¡Llegó la hora de los nuevos liderazgos!
Hace poco más de un año llegué al Congreso de la República con el propósito de renovar la política para transformar al Valle del Cauca. Superando varios obstáculos, sin el apoyo de las maquinarias tradicionales, sin comprar votos, ni ofrecer puestos. Con el apoyo de ustedes los empresarios, apostándole exclusivamente al poder de las ideas y al voto de opinión obtuve una de las votaciones más altas en el departamento.
En el Congreso me he esforzado por ser una representante rigurosa, disciplinada y comprometida con sacar adelante los intereses del Valle del Cauca. Me he enfocado en hacer control político y promover iniciativas para impulsar la competitividad del departamento y el crecimiento de nuestras empresas. Por ejemplo, aumentar el presupuesto para el departamento, que el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón sea más competitivo y materializar las inversiones en el puerto de Buenaventura.
-Ciudadano de acciones
-Padre de Sofía y Amelia.
-Desde hace más de 10 años trabaja por transformar la forma de hacer política. Miembro activo de la Ola Verde, fundador del colectivo Generación, hoy Política de la Felicidad.
-Su propuesta se centra en gobiernos y ciudadanos trabajando por el bien común
-En 2015 fue candidato a la Asamblea por el Valle del Cauca, obtuvo más de 11.000 votos.
-Asesoró al actual alcalde de Cali, Maurice Armitage, para la creación del programa de movilidad en bicicleta.
-Gerente nacional de la campaña presidencial de Claudia López y posteriormente gerente en el Valle del Cauca de la candidatura presidencial de Sergio Fajardo.
-Profesional en Estudios Políticos de la Universidad del Valle, tiene una especialización en Gestión de Ciudades e Innovación.
-Comunicadora social de la Universidad Autónoma de Occidente, abogada de la Universidad Libre de Colombia y diplomada en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Valle.
-Fundó hace 14 años la Agencia de Comunicaciones y Relaciones Públicas Posicionamos, desde donde ha visibilizado a un gran número de personas y organizaciones públicas y privadas, cuyas causas, se han sintonizado con su vocación de servicio y propósito de transformar.
-Como diputada pondrá el reflector en los temas que permitan recobrar el protagonismo del departamento y demostrar su potencial y grandeza.
-En la Asamblea impulsará el turismo y el marketing de la región, en función del desarrollo económico que activa este sector e insistirá en la creación de más espacios de disfrute para las familias y la niñez.
-Paola es cabeza de lista a la Asamblea por el Partido Alianza Verde con el número 51.
-Mamá de Samuel.
-Es economista con 24 años de experiencia en el sector público.
-Mamá de Laura Sofía.
-Ingresó por mérito y se sostuvo por sus -capacidades técnicas durante 20 años en entidades públicas nacionales como la Contraloría General de la República y el Departamento Nacional de Planeación y en entidades regionales como la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y la Universidad del Valle.
-Desde el Concejo de Cali va a trabajar porque se tomen las mejores decisiones para la ciudad, que hoy se rigen por roscas que anteponen intereses particulares al bien común.
-Fue Asesora de Paz y de Participación Ciudadana de la alcaldía de Cali y ayudó a fundar Cali Como Vamos y el Instituto Prospectiva.
-Su amplia experiencia en análisis, planificación e implementación de planes, políticas, programas y proyectos le permitirá realizar los debates que otros no han querido, no han podido o no han sabido hacer para tomar las decisiones que Cali necesita.
-Abogado de la Universidad Santiago de Cali.
-Participó activamente en la recolección de firmas en la Consulta Anticorrupción.
-Lideró en Palmira las campañas de las congresistas Catalina Ortiz y Angélica Lozano y de Sergio fajardo y Claudia López a la presidencia.
-Ve en la política una herramienta eficaz para lograr el bien común. Por esta razón ha logrado abanderar causas como la lucha en contra del alto costo en el servicio de aseo en Palmira.
-Ha puesto en la agenda pública el debate sobre la poca inclusión que se le da a las personas que tiene algún tipo de discapacidad.
-Desde el 2018 viene liderando la campaña #NoMasAbusoEnPalmira, desde la cual ha -visibilizado los abusos de la clase dirigente en este municipio, como el alto cobro en el servicio de aseo, los -problemas de movilidad en el sistema TUPAL, la poca inclusión de la población en discapacidad y la inseguridad creciente en Palmira.
-Es economista de la Universidad Autónoma de Occidente con especialización en Gerencia Social y Cooperación Internacional.
-Fue coordinador general de la Ola Verde en Jamundí y director administrativo de la Cooperativa de Hospitales del Valle del Cauca. Además fue fundador del Colectivo GenerAcción y director de la Cooperativa Cívicas en el proyecto Jamundí Prospectiva 2030.
-También logró reversar la propuesta de la Gobernación de cobrar a los hogares para financiar la ampliación de la Avenida Cañasgordas por ser un proyecto necesario pero lleno de imprecisiones y abusos.
-Contribuyó a la campaña de Catalina Ortiz como representante a la Cámara y a la campaña de Antanas Mockus y Angélica Lozano al Senado de la República. En 2018 fue gerente de campaña de Sergio Fajardo en Jamundí, logró la votación más alta en primera vuelta.
-Esposo de Gina Martínez y papá de Samuel y Jerónimo.
-Es economista de la Universidad Icesi, con maestría en Políticas Públicas de Universidad de los Andes.
-Se formó profesionalmente en el Departamento Nacional de Planeación donde trabajó en la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas, Desarrollo Empresarial, e Inversiones y Finanzas Públicas.
-Fue asesor económico de la entonces Senadora Claudia López y coautor del libro “Adiós a las FARC ¿Y ahora qué?” con el cual contribuyó a la estimación de las inversiones necesarias para el posconflicto.
-En 2016 trabajó con el alcalde de Cali, Maurice Armitage, como subdirector y director de Planeación de la ciudad, cargo desde el que lideró la construcción del Plan de Desarrollo Cali Progresa Contigo.
-Participó en la reforma administrativa en la cual se moderniza la administración y se crea el DATIC, del cual fue nombrado su primer director.
-Con 109.000 firmas inscribió ante la Registraduría su candidatura a la Alcaldía de Palmira.
¡Vamos a transformar el Valle del Cauca!