[wpmegamenu menu_location=”main-menu”]
El Bloque Parlamentario del Valle del Cauca, compuesto por los parlamentarios del Valle, la Gobernación, el Alcalde de Cali, la Cámara de Comercio de Cali, los Comités Intergremiales del Valle y Buenaventura y demás fuerzas vivas del Departamento, no aceptan los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda presentados para la región por la entidad.
La gravedad de esta improvisación llega a afectar notablemente al Valle del Cauca. A partir de estos datos se calculan los ingresos tanto para el Valle como para los municipios del Departamento en temas tan sensibles como la salud, educación y saneamiento básico de los más humildes.
Desde que el director del DANE anunció los resultados preliminares, se han realizado mesas técnicas con esta entidad para evidenciar con datos y documentos concretos las graves inconsistencias en los números del Censo respecto de los habitantes de Cali y el Valle. Para el Valle del Cauca se ha evidenciado una inconsistencia de más de 800 mil personas faltantes frente a los datos del censo del año 2005, lo que contradice otra evidencia del tamaño de la población en la utilización de servicios.
Sin embargo, la “solución” propuesta por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en la reunión del Bloque Parlamentario del 7 de diciembre de 2018, es realizar unas mesas de auto censo en 5 comunas durante 10 días (11 al 22 de diciembre). Los ciudadanos deberían acudir a puntos de atención que se dispondrían para el efecto; lo que para el caso de los habitantes de las comunas 7, 13, 14, 15, 16 y 21 en los que habita población vulnerable, es adverso a su concentración de actividades laborales para esta época donde buscan resolver sus necesidades básicas.
Esta solución se considera improvisada, y absolutamente insuficiente frente a una supuesta caída de entre 20% – 30% de la población del Valle, Cali y Buenaventura. Con esta propuesta se está asignando la responsabilidad del censo al ciudadano, buscando remediar errores del organismo encargado en plena época decembrina.
No podemos aceptar un mecanismo tan precario para remediar un censo en donde todas las partes (incluso el DANE), coinciden en que tuvo serios problemas en su realización y comprometen gravemente los recursos y la posición del Valle para atender a la población mas vulnerable. Esta solución no solo es anti técnica sino contraria a las normativas que regulan la materia, acordes al decreto 1899 de 2017.
Se están examinando mecanismos legales para proteger los derechos de los vallecaucanos, y si bien no vamos a aceptar ni el Censo como quedó ni soluciones improvisadas, reiteramos la voluntad de encontrar soluciones rigurosas y robustas que no vulneren los derechos de los ciudadanos del Valle del Cauca y que reflejen la realidad de cuantos habitantes tiene el Departamento y sus Municipios.