Colombia contará con cifras oficiales sobre mujeres dueñas de empresas
Bogotá, 21 de marzo de 2019. La Comisión para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República y Confecámaras anunciaron hoy que a partir de mayo Colombia tendrá datos oficiales sobre cuántas empresas pertenecen a mujeres y qué porcentaje tienen ellas dentro de cada compañía.
“En el país no contamos con datos oficiales que permitan saber con exactitud el porcentaje de mujeres que son dueñas de empresas. La ausencia de información confiable dificulta la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas que promuevan una participación activa de las mujeres en la creación de empresas y contribuyan a cerrar brechas”, explicó Catalina Ortiz, representante a la cámara por el partido Alianza Verde y vicepresidenta de la Comisión para la Equidad de la Mujer.
Por ese motivo, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se lleva a cabo durante todo el mes de marzo, se informó que el Registro Único Empresarial (RUES) incluirá dos nuevas casillas para saber si hay mujeres socias en la empresa y qué porcentaje representan.
“Con esta información, por primera vez, Colombia tendrá datos oficiales y de fácil consulta sobre el porcentaje de mujeres que son dueñas de empresas. Un insumo clave para el diseño de políticas públicas eficaces para impulsar el empoderamiento económico de la mujer”, afirmó Julián Domínguez, presidente de Confecámaras.
El anuncio se llevó a cabo en el Congreso de la República, en un evento que contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso; la presidenta del Consejo Privado de Competitividad, Rosario Córdoba; de la consejera presidencial para la equidad de la mujer, Ana María Tribín y de destacadas empresarias colombianas como: Gigliola Aycardi, fundadora de Bodytech; Nancy Fernández, fundadora de 64-A Films y Ximena Patiño, fundadora Servinformación; entre otras.